Comunicado 9

14 de Septiembre 2021

Dan al Infoem facultades constitucionales para presentar iniciativas

  • El Congreso emitió la declaratoria de reforma a la Constitución Política del Estado de México.
  • Analizarán consulta para integrar el Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas.

El Congreso Mexiquense emitió la declaratoria de aprobación de reforma a la Constitución Política estatal para que el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) cuente con la facultad de presentar iniciativas en materia de su competencia.
En sesión deliberante, la diputada Ingrid Schemelensky Castro (PAN), presidenta de la Directiva, declaró la aprobación de la minuta de reforma al artículo 51 constitucional una vez que recibió el voto mayoritario de los ayuntamientos mexiquenses.
Cabe señalar que el pasado 5 agosto, la LX Legislatura mexiquense aprobó la reforma para fortalecer las atribuciones del Infoem, a través de la armonización de la Constitución Política local con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, que ya señalaba el derecho del Instituto a presentar iniciativas.
Antes, al inicio de la sesión, a solicitud del diputado Enrique Vargas del Villar (PAN), el Pleno legislativo dedicó un minuto de silencio por las víctimas del desgajamiento del cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla.
Proponen consulta para integrar Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas
El Congreso local analizará la petición de consulta pública para nombrar a las nuevas personas integrantes del Consejo Estatal Ciudadano previsto en los artículos 33 y 34 de la Ley de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado de México, y en el decreto número 188 de la LX Legislatura publicado en la Gaceta de Gobierno el 25 de septiembre pasado.
El documento, expuesto por el diputado Faustino de la Cruz Pérez (Morena), explica que la consulta pública se realizaría con la participación efectiva y directa de las organizaciones de familiares, de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, de los grupos organizados de víctimas y expertos de la ley en la materia, por lo que la propuesta fue enviada a la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, para su estudio y dictamen.
Lo anterior, en atención a la solicitud realizada por María Sol Berenice Salgado Ambros, comisionada de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, al secretario de Asuntos Parlamentarios del Poder Legislativo, Javier Domínguez Morales, en el que se explica que Arcadia Celia Hernández Meléndez, Juan Carlos Trujillo Herrera y Gadiel Jacobo Alcaraz Gil culminaron su cargo en el Consejo Estatal Ciudadano.

Galería

Regresa a inicio