Comunicado 1332

15 de Noviembre 2022

Piden más acciones estatales y municipales para niñez con cánce

  • El legislador Francisco Santos pide lineamientos para acudir a consultas.
  • De diciembre de 2011 a septiembre de 2020 fallecieron mil 608 menores con cáncer.

Al exponer el incremento en los casos de cáncer en los últimos diez años en la entidad, principalmente en niñas y niños, el diputado Francisco Javier Santos Arreola (PAN) propuso solicitar al gobierno mexiquense instrumentar una agenda y una campaña informativa en coordinación con los 125 municipios y organizaciones de la sociedad civil para contar con lineamientos y normativas estatales que otorguen todas las facilidades a las y los mexiquenses que hayan sido diagnosticados con cáncer para acudir a sus tratamientos y consultas.
Remitido a las comisiones de Salud, Asistencia y Bienestar Social y del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, el punto de acuerdo les solicita generen un adecuado acompañamiento para tramitar el otorgamiento de licencias laborales y permisos laborales para madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer y, de la misma forma, se defina la situación de las cuidadoras y cuidadores de las y los pacientes.
El punto de acuerdo señala que en septiembre de 2020 la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer publicó un informe en el que dio a conocer que tan solo del 11 de diciembre de 2019 al 3 de septiembre de 2020 habían fallecido mil 608 niños de cáncer. Las estadísticas oficiales muestran que en México aproximadamente se presentan 5 mil nuevos casos cada año y que la tasa de sobrevivencia oscila entre el 51 y 52 por ciento.
El exhorto, también signado por el diputado Enrique Vargas de Villar, busca atender un tema muy sensible para las y los mexiquenses y garantizar el derecho humano a la salud y al trabajo, pues tener dentro de las familias a un menor con cáncer infantil implica grandes esfuerzos en materia económica y de cuidados.

Galería

Regresa a inicio