Comunicado 2164

03 de Octubre 2023

Reconocen en el Congreso arte de la rebocería mexiquense

  • La legisladora respaldó una expo venta de rebozos y artesanías del sur de la entidad.
  • El 29 de septiembre se conmemoró el Día del Rebozo en el Estado de México.

En el marco de la conmemoración del Día del Rebozo en el Estado de México, la diputada Karla Aguilar Talavera (PRI), representante del distrito 7 con sede en Tenancingo, municipio que conserva la tradición del uso y elaboración de esta prenda, reconoció la habilidad y el talento de maestros reboceros y maestras empuntadoras quienes llevan el arte en sus manos y tienen la capacidad de plasmar en cada lienzo la esencia de su pueblo.
Como parte de las actividades conmemorativas que incluyeron una exhibición de esta prenda en el vestíbulo de la sede legislativa, la diputada Karla Aguilar señaló que, desde su origen hace más de 500 años, el rebozo ha sido un fiel acompañante de la mujer mexicana y, al mismo tiempo, un elemento de arraigo, identidad y cultura.
Indicó que, en el aspecto religioso, el rebozo servía para cubrir la cabeza al entrar a un altar; durante la Revolución Mexicana, acompañó a las adelitas que lo cruzaban sobre su pecho para cargar municiones y acompañar la lucha y en el ámbito de la moda, resalta como una expresión auténticamente mexicana.
Resaltó que en la entidad hay más de 3 mil personas dedicadas al rebozo ubicadas en los municipios de Malinalco, Calimaya, Tenancingo —la capital del rebozo—, y Zumpahuacán, con sus reconocidas empuntadoras. Además, por su calidad y originalidad, los rebozos mexiquenses gozan de un gran prestigio en el mundo y, por su finura y belleza han destacado en múltiples concursos nacionales e internacionales.
Informó que desde el inicio de su gestión ha trabajado con autoridades y artesanos para ampliar los espacios de comercialización y que después de tocar muchas puertas, recientemente se logró un acercamiento con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial que brindará acompañamiento y asesoría a los reboceros de Tenancingo para el registro de una marca colectiva que proteja y dé un valor agregado a su trabajo.
La legisladora también respaldó una exposición de rebozos y otras artesanías en el vestíbulo de la sede legislativa, en la que invitó a adquirir estas piezas que son el sustento de las familias reboceras y de toda una tradición que distingue al Estado de México a nivel mundial.
Acompañada de las diputadas Gretel González Aguirre y María Elida Castelán Mondragón (PRD), así como el legislador David Parra Sánchez, y personas artesanas de Tenancingo, Calimaya y Malinalco, apuntó que los rebozos son una prenda emblemática de Tenancingo con más de cien años de tradición, elaborando el llamado “rebozo de bolita” mediante la técnica de reservado, que consiste en amarrar espacios para su posterior teñido.
En presencia también del presidente municipal de Tenancingo, Héctor Gordillo Sánchez, resaltó que las y los maestros reboceros se mantienen a la vanguardia y han empleado los hilados y tejidos para crear aretes, corbatas, zapatos, diademas, y bolsas. La exposición, que incluye venta de dulces derivados del café, leche quemada y rebosos tejidos con telar pedal y de cintura, permanecerá en la sede legislativa hasta el próximo 4 de octubre.

Galería

Regresa a inicio