Comunicado 2315

07 de Noviembre 2023

Inscribirán en Congreso local nombre de José María Velasco

  • El artista llegó a crear cerca de 300 pinturas al óleo, acuarelas y litografías.
  • Reconocen el legado cultural del paisajista mexiquense.

A propuesta del diputado Iván de Jesús Esquer Cruz, en nombre del grupo parlamentario del PRI, el Congreso mexiquense avaló por unanimidad inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del salón de sesiones ‘José María Morelos y Pavón’, el nombre del pintor paisajista José María Velasco.
En sesión deliberante, en presencia de José Luis Espinoza Navarrete y María De Jesús Álvarez Rodríguez, alcalde y síndica de Temascalcingo, promoventes de la iniciativa, el legislador Iván de Jesús Esquer enalteció la voluntad política de los grupos parlamentarios para reconocer a personajes destacados y rescatar los valores y costumbres vivas porque es una muestra que la soberanía abraza las muestras de talento y a pueblo mexiquense.
De acuerdo con el dictamen, con esta acción se reconoce a una persona que ha dado lustre a la cultura y la ha difundido contribuyendo a su trascendencia como el máximo exponente del paisajismo decimonónico.
Destaca que el artista mexiquense José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco y Gómez-Obregón hizo de la geografía mexicana, con marcado acento romántico en sus últimos años, el símbolo de la identidad nacional, innovador y ampliamente reconocido en el mundo, de tal manera que, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de enero de 1943, sus obras fueron declaradas monumentos artísticos.
Nacido en Temascalcingo, Estado de México, el 6 de julio de 1840, Velasco fue uno de los artistas mexicanos más laureados de su época y recibió diversos reconocimientos nacionales e internacionales; además, su obra fue extraordinaria y prolifera durante 44 años, en los que llegó a crear cerca de 300 pinturas al óleo, acuarelas, litografías y pinturas en miniatura, demostrando su amor a México y al Estado de México.
Con Velasco, profesor de los artistas José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, indica el dictamen, la pintura mexicana alcanzó reconocimiento universal y puso a México a la par con Europa en el ámbito cultural, pues con sus virtudes artísticas florecieron las monumentales visiones del Valle de México, al plasmar de modo naturalista y a la vez poético la grandeza del Altiplano.

Galería

Regresa a inicio