Comunicado 435

20 de Febrero 2022

Llaman a certificar procuradores municipales de atención a la niñez

  • Piden campaña permanente para otorgar rehabilitación física, psicológico y pulmonar postcovid.
  • Es urgente su profesionalización pues durante la pandemia de covid-19 se incrementó la violencia contra las y los menores: Ingrid Schemelensky.

Ante el incremento de los casos de violencia contra menores durante la pandemia de covid-19, la diputada Ingrid Schemelensky Castro se pronunció por la certificación obligatoria de las y los titulares de las Procuradurías Municipales de Protección de Derechos de Niñas Niños y Adolescentes.
La diputada Ingrid Schemelensky precisó que su iniciativa, también signada por el diputado Enrique Vargas del Villar, plantea que la o el titular de la Procuraduría de Protección Municipal tenga una calificación aprobatoria de la evaluación teórico práctica del curso especializado impartido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, o la certificación sobre Gestión para la Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Instituto Hacendario del Estado de México, además de que sea nombrado por la Junta de Gobierno.
La legisladora detalló la urgencia de contar con servidores públicos profesionales pues durante la pandemia de covid-19 se incrementó la violencia familiar, así como las lesiones y el homicidio en contra de menores de edad. La propuesta será analizada por la Comisión de Derechos Humanos y Especial de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia.
Atención permanente a pacientes postcovid
La diputada Miriam Escalona propuso exhortar al gobierno estatal y a los 125 municipios a que impulsen una campaña permanente para apoyar la rehabilitación física, psicológica y pulmonar de pacientes postcovid19.
La legisladora dijo que la mayor parte de la población no puede pagar una consulta privada de especialistas para atender los efectos del llamado ´´covid largo´´, caracterizado por tos crónica, cansancio, taquicardia, pérdida de olfato, dolor en pecho o estómago, fiebre e hipertensión, entre otras afecciones, por lo que propuso generar convenios para que estas personas accedan a especialistas y fisioterapeutas para recuperarse de las secuelas de esta enfermedad.
El punto de acuerdo será analizado por las comisiones de Salud, Asistencia y Bienestar Social y Legislación y Administración Municipal.

Galería

Regresa a inicio