Comunicado 385
07 de Febrero 2025
![](https://legislativoedomex.gob.mx/storage/img/fotos/comunicados/lxi/IMG-20250207-WA00240f988cdc-5220-49e7-b475-43c0f28536a2.jpg)
Estrategias sostenibles para reducir obesidad infantil, propone GPPRD
- El Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) propuso un exhorto para que las estrategias de alimentación y actividad física tengan un seguimiento continuo.
- Piden que se involucre a profesionales de la salud y se implementen programas de educación nutricional dirigidos a padres, madres y docentes.
Al considerar que las medidas para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad infantil son insuficientes, el Grupo Parlamentario del PRD en la LXII Legislatura mexiquense propuso un exhorto a las secretarías estatales de Salud y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como a los 125 ayuntamientos, para que realicen, en conjunto, estrategias sostenibles y de seguimiento continuo para la promoción de entornos escolares saludables.
Este llamado, presentado por la diputada Araceli Casasola Salazar, en nombre propio y del coordinador de su bancada, el legislador Omar Ortega Álvarez, añade que lo anterior será en apego a lineamientos nutricionales en la venta de alimentos en tienditas escolares, cooperativas y cafeterías.
La propuesta también solicita que ambas dependencias involucren a profesionales de la salud, como personas nutriólogas, activadoras físicas, promotoras de la salud, médicas, enfermeras, psicólogas, además de llevar a cabo programas de educación nutricional para padres y madres, así como al personal docente y educativo.
Adicionalmente, plantea un seguimiento a programas de salud escolar ya establecidos, encaminados a fomentar que las escuelas sean espacios promotores de comportamiento saludable.
La legisladora alertó que en México la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes (de 5 a 19 años) ha ido en aumento de manera drástica, pasando del 8 por ciento, en 1990, al 35 por ciento, en 2022, según la Organización Mundial de la Salud.
Añadió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020-2023, hay una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 36.5 por ciento y 40.4 por ciento, lo cual se relaciona con el consumo de azúcares añadidas y el bajo consumo de frutas y verduras, aunado a la poca actividad física.
Galería
![](https://legislativoedomex.gob.mx/storage/img/fotos/comunicados/lxi/IMG-20250207-WA00240f988cdc-5220-49e7-b475-43c0f28536a2.jpg)