Comunicado 444

19 de Febrero 2025

Alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, formula el GPPVEM

  • La bancada del Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM) presentó una iniciativa para que el derecho a la alimentación cumpla estas características.
  • Para las niñas, niños y adolescentes, esta alimentación debe permitir su sano crecimiento, desarrollo físico y mental óptimo.

Para complementar el derecho a la alimentación, que ya contempla la legislación vigente, la bancada del PVEM de la LXII Legislatura mexiquense propuso que sea con base en una comida nutritiva, suficiente y de calidad, a efecto de contrarrestar la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso. 

La propuesta puntualiza que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, que les permita el sano crecimiento, desarrollo físico y mental óptimo.

De acuerdo con la iniciativa, que propone reformas a la Constitución local y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes estatal, la alimentación debe proporcionar los nutrientes que cada persona necesita para mantenerse sana, sentirse bien y tener energía. Además, estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, las vitaminas y los minerales.

En segundo término, añade el documento expuesto por el diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), la alimentación debe ser suficiente, proporcionando lo necesario a cada persona, a efecto de mantener las funciones vitales y para realizar las actividades físicas e intelectuales diarias.

Respecto a la calidad de los alimentos, el documento detalla que se refiere al conjunto de propiedades y características que tiene un producto alimenticio, relativo a las materias primas o ingredientes que los que se elaboró, así como a su naturaleza, composición y pureza.

El documento resalta que 6.4 por ciento de la población mexicana, que equivale a 8.19 millones de personas, se encuentra en inseguridad alimentaria grave; no tienen acceso a alimentos nutritivos y de calidad por no contar la suficiencia económica para adquirirlos.

En contraste, la alimentación inadecuada, además del sobrepeso y la obesidad, tiene secuelas como la diabetes tipo 2, enfermedad que afecta al 18.3 por ciento de la población adulta mayor de 20 años.

 

Galería

Regresa a inicio