Comunicado 2768

09 de Abril 2024

Promueven mayor representación juvenil en el Congreso mexiquense

  • Impulsan ley para regular el patrimonio inmaterial estatal y municipal.
  • Proponen que 18 años sea la edad mínima para ser diputada o diputado.

El Congreso mexiquense analizará la iniciativa de reformas a la Constitución Política local que busca reducir de 21 a 18 años el requisito para ser diputada o diputado, propietario o suplente, pues se reconoce que las personas jóvenes son sujetos activos en el proceso político-democrático y que les permita expresar su visión del mundo en ley.
Remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la iniciativa señala que, en la medida que se proteja a las y los jóvenes mexiquenses, se garantizará un mejor presente y un mejor futuro, no solamente de la sociedad, sino de todo del entramado jurídico, social, político y cultural del Estado de México. Actualmente, agrega, de las 32 entidades federativas, 12 ya operan bajo sus normatividades constitucionales locales el reconocimiento para que las y los jóvenes de 18 años puedan acceder a un cargo de elección popular.
De acuerdo con la iniciativa, se estima que el Estado de México habitan más de cinco millones de jóvenes que representan aproximadamente 34% de la población mexiquense, y al reducir la edad, se amplía la base de representación y se fomenta la diversidad de perspectivas, mientras que las y los jóvenes aportarán ideas frescas y representarán mejor a su generación para impulsar una arquitectura de gobierno con inclusión, eliminando las barreras discriminatorias.
*Plantean ley para regular el patrimonio inmaterial estatal y municipal*
El Congreso mexiquense recibió la propuesta para expedir la Ley de Patrimonio Inmaterial y Cultural del Estado de México que busca definir el procedimiento y los requisitos para solicitar este reconocimiento, para lo cual la persona titular del Ejecutivo estatal, las y los legisladores, titulares de alcaldías, sindicaturas y regidurías, así como cualquier ciudadana o ciudadano podrán iniciar la solicitud, además de que se diferenciará entre el patrimonio estatal y el municipal.
Remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Legislación y Administración Municipal y Desarrollo Turístico y Artesanal, propone que los ayuntamientos también cuenten con la facultad de emitir, mediante acuerdo de cabildo, sus declaraciones de patrimonio cultural del municipio, y que la persona cronista local colabore con las autoridades locales y estatales en la investigación de estas expresiones para proceder o no a su reconocimiento.
También propone que el Observatorio Turístico y Artesanal de la entidad lleve un registro tanto de las expresiones ya reconocidas como de aquellas por las que se ha solicitado tal reconocimiento, y que las mismas puedan registrase a nivel nacional. Recuerda que hasta el momento la Legislatura ha aprobado seis de 11 iniciativas para el reconocimiento de igual número de expresiones culturales inmateriales.

Galería

Regresa a inicio