Comunicado 525
12 de Marzo 2025

Impulsa Maricela Beltrán “Ley Silla” para personas servidoras públicas
- La diputada planteó dotarles de sillas para el cumplimiento de sus funciones o descanso.
- En la entidad el sector central emplea a casi 160 mil personas.
Dado que el Estado de México es la entidad con mayor concentración de población laboralmente activa, y de esta 159 mil 799 son personas servidoras públicas adscritas al sector central, la diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC), propuso dotar a este segmento el número suficiente de asientos o sillas con respaldo, necesarios para el cumplimiento de sus funciones o para el descanso periódico durante su jornada laboral.
La iniciativa de reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios del Estado de México puntualiza que, en el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo estarán ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las instalaciones laborales.
Al exponer la actualización de la ley, la legisladora apuntó que el personal de seguridad y limpieza del Congreso estatal, que pasan su jornada laboral de pie, son ejemplo de personas trabajadoras que requieren condiciones más adecuadas y dignas para ejercer sus funciones.
“Las personas trabajadoras no deberían estar obligadas a permanecer de pie la totalidad de su jornada laboral sólo por una cuestión estética o tradición en el oficio, como en el caso del personal de seguridad, por lo que ellas y ellos tendrían que tener derecho a tomar un descanso periódico en una silla”, sentenció.
En su participación, añadió que una iniciativa similar fue presentada por su bancada en el Congreso de la Unión, la cual reforma la Ley Federal del Trabajo, que entrará en vigor el próximo 17 de junio 2025 y que obliga a las y los empleadores a proveer una silla a las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos.
De contar con el aval del Pleno legislativo, la actualización de la ley implica que cada institución pública, en razón de la naturaleza de sus funciones, modificará en un periodo no mayor a 60 días naturales su reglamento de condiciones generales de trabajo para que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral.
Asimismo, que la Oficialía Mayor y los 125 Ayuntamientos realizarán los ajustes materiales necesarios para dar cumplimiento al decreto de la reforma, en un lapso no mayor a 90 días a la entrada en vigor.
El documento añade que el permanecer mucho tiempo de pie, sin la posibilidad de descansar y sentarse, repercute en la salud física de las personas y conlleva enfermedades, como la fatiga y tensión muscular en piernas, espalda y cuello, así como la inflamación en las venas, que, a su vez, aumenta el riesgo de padecer várices.
Galería
