Comunicado 360

04 de Febrero 2025

Respaldan diputadas sanciones por dar bolsas plásticas en comercios

  • Parlamentarias de morena y del PRI reconocieron la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
  • Las legisladoras María del Carmen de la Rosa, Jennifer González, Zaira Cedillo y Mercedes Colín enunciaron aportes para fortalecer la propuesta.

Diputadas de las bancadas de morena y del PRI de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense respaldaron la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para establecer sanciones a quien otorgue de manera gratuita productos plásticos de un solo uso en unidades económicas, y se pronunciaron por fortalecerla para mejorar el cuidado al medio ambiente.

Durante reunión de trabajo para el análisis de esta propuesta, presidida por el parlamentario Carlos Alberto López Imm (PVEM), la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) sugirió incluir una norma técnica ambiental, como en Ciudad de México, con las especificaciones que deben cumplir estos materiales, las cuales sean incluidas en los bandos municipales, para evitar desinformación entre la ciudadanía y las empresas dedicadas a comercializar, distribuir o entregar bolsas de plástico.

Su compañera de bancada, la diputada Jennifer Nathalie González López consideró que la propuesta visibiliza el uso de los materiales de nula reutilización (que causan un gran impacto ambiental), por lo que solicitó evaluar la eficacia del manejo de estos plásticos y de los residuos contaminantes. Además, planteó que en la sede del Poder Legislativo y en sus distintas unidades se instalen centros de acopio de pilas, aparatos electrónicos y medicamento caduco o reutilizable, para disminuir el impacto ambiental.

En presencia de Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente estatal, la legisladora Zaira Cedillo Silva (morena) adelantó que propondrá reformas para enriquecer la propuesta, como incluir al Código para la Biodiversidad del Estado de México los conceptos de economía circular, plásticos de un solo uso, cadena de valorización, reciclaje, economía familiar y empleos verdes, así como para conceptualizar a las personas trabajadoras que son parte del proceso de reciclaje.

Por el PRI, la parlamentaria Mercedes Colín Guadarrama compartió que 29 de los 32 estados de la República han aprobado restricciones a los plásticos de un solo uso, por ello respaldó la propuesta, aunque sugirió modificar las sanciones de acuerdo a la proporcionalidad, y proteger la economía de los pequeños comercios con una adición que establezca que la autoridad administrativa competente considere la capacidad económica del infractor, la reincidencia o cualquier otro elemento que agrave el hecho infractor.

Al respecto, la secretaria Alhely Rubio aseguró que, para los residuos orgánicos, estos plásticos representan un volumen muy importante que no tiene una adecuada disposición final, lo cual está generando una gran afectación al medio ambiente y a la salud.

Tras compartir que en un futuro ya se tendrán que medir los niveles de micro plástico en la sangre de las personas, la funcionaria destacó que la iniciativa busca generar una nueva conciencia que lleve al mejoramiento en la elaboración de este tipo de plásticos.

La propuesta plantea sanciones de hasta tres mil UMA’s (339 mil 420 pesos) a quien otorgue de manera gratuita productos plásticos de un solo uso en unidades económicas, excluyendo bolsas o contenedores que constituyan un empaque primario, que prevengan el desperdicio de bienes o que por cuestiones de higiene o salud se requieran, así como bolsas de acarreo que cumplan con disposiciones jurídicas aplicables.

Añade que, las unidades económicas que infrinjan la prohibición serán acreedoras a la clausura temporal o definitiva del establecimiento.

También define a los plásticos de un solo uso como los productos desarrollados total o parcialmente a partir de materiales destinados a ser desechados tras su primer uso, por lo que no son reutilizables y su reciclabilidad es baja por cuestiones técnicas y económicas.

Presenta diputado Carlos Alberto López plan de trabajo de comisión legislativa

Al pronunciarse por detonar una agenda en favor del medio ambiente y sincronizarla con el Poder Ejecutivo, el legislador Carlos Alberto López presentó el plan de trabajo de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense, la cual privilegiará el análisis de las 38 iniciativas, ingresadas en 2024, y promoverá la sensibilización de un presupuesto verde, bajo una coordinación interinstitucional, la promoción de la participación ciudadana y alianzas con el sector privado.

El parlamentario compartió que las iniciativas, presentadas por los diferentes grupos parlamentarios, tienen coincidencias, por lo que prevé buenos resultados para la población mexiquense, generados desde la Comisión.

Sobre ello, Alhely Rubio Arronis comentó que la agenda verde del gobierno estatal es coincidente con este plan de trabajo, sobre todo en temas como educación ambiental, calidad del aire, restauración del suelo y servicios ambientales, por lo que mantendrán una comunicación cercana y de intercambio de ideas que beneficie la calidad de vida de la población.

 

Galería

Regresa a inicio