Comunicado 326

12 de Diciembre 2021

Capacitación docente para prevenir el bullying: GPPT

  • En 2021 la Comisión de Derechos Humanos de la entidad recibió 720 quejas por acoso escolar.
  • Toluca, Chalco, Ixtapaluca, Tecámac y Ecatepec, donde más casos se presentan.

Debido a que en el Estado de México cuatro de cada 10 menores que cursan la educación básica sufren de ´bullying´, el grupo parlamentario del PT en el Congreso local propuso que la autoridad educativa estatal capacite al personal docente para prevenir, detectar y erradicar el acoso escolar, e implementar de manera eficiente el Protocolo de Actuación.
De acuerdo con la propuesta de reforma a la Ley de Educación del Estado de México, expuesta por la diputada Silvia Barberena Maldonado, esta capacitación será permanente, desde su formación, así como a lo largo de su actividad docente, con elementos teóricos prácticos actualizados para la erradicación de esta conducta y evitar ser sancionados ante errores, faltas omisiones relacionadas con este tema.
La legisladora señaló que mientras en el año 2 mil la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México recibió 335 quejas por acoso escolar, en 2019 recibió 720, siendo los municipios de Toluca, Chalco, Ixtapaluca, Tecámac y Ecatepec los de mayor incidencia.
Agregó que el acoso escolar genera baja autoestima, bajo rendimiento académico, depresión, agresividad, aislamiento, pesadillas, insomnio, ansiedad o irritabilidad, así como otros trastornos que pueden conducir al suicidio, y que entre 2008 y 2020 alrededor de 3 mil 247 menores de edad se quitaron la vida a causa del bullying.
La propuesta se remitió para su dictamen a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Galería

Regresa a inicio