Comunicado 530
12 de Marzo 2025

Solicita GPPVEM reconocer a la activación física como derecho humano
- La legisladora Alejandra Figueroa, del Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM), planteó reconocerla como un derecho constitucionalmente.
- Afirmó que el derecho al deporte y la activación física debe ser inclusivo y no discriminatorio.
Al considerar que la activación física, la cultura física y la práctica del deporte son elementos clave para el desarrollo de una persona sana y plena, sobre todo de las infancias y las juventudes, la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM) propuso su incorporación a la Constitución local como un derecho humano, con lo que corresponderá al Estado su promoción, fomento y estímulo, conforme a las leyes en la materia.
La iniciativa plantea modificaciones a las leyes estatales de la Juventud y de Cultura Física y Deporte, además que define la activación física como cualquier movimiento corporal generado por el aparato músculo esquelético, lo que implica cualquier movimiento efectuado (incluso los realizados durante el tiempo de ocio) para desplazarse a determinados lugares, trabajar o llevar a cabo tareas del hogar.
En este marco, plantea que las juventudes tengan derecho a recibir (por parte de las autoridades responsables) conocimientos y valores orientados a cuidar, desarrollar y preservar su salud física y mental en lo individual y colectivo, de acuerdo al principio de inclusión; así como a realizar actividad física en espacios adecuados, y a practicar deporte en las mejores condiciones.
Asimismo, que los ayuntamientos, en coordinación con las instancias correspondientes, fomenten la actividad física en las comunidades, con especial énfasis en la participación de la juventud, y que el Consejo Estatal de la Juventud promueva de manera integral la cultura física y la actividad física.
Igualmente, que los consejos y sistemas locales de cultura física y deporte impulsen que las instituciones deportivas públicas y privadas garanticen la inclusión de todas las personas en las diferentes actividades deportivas y de activación física, respetando las necesidades individuales de cada persona, asegurando condiciones de igualdad, accesibilidad y no discriminación, en cumplimiento con los principios de inclusión social y derechos humanos.
De igual manera, que fomenten la capacitación continua del personal encargado para garantizar una atención adecuada y profesional para la plena participación de las personas en el ámbito deportivo y de activación física.
Galería
