Comunicado 527

12 de Marzo 2025

Exhortan a ayuntamientos a informar avances en publicidad de cabildos

  • El Congreso mexiquense aprobó el punto de acuerdo propuesto por el diputado Samuel Hernández (morena) para que se conozca la transmisión pública de las sesiones.
  • También se solicita informar la realización de sesiones de cabildo abierto.

Por tratarse de una obligación legal, la LXII Legislatura del Estado de México exhortó a los 125 ayuntamientos a que informen el avance en el cumplimiento de la realización de las sesiones ordinarias de cabildo, bajo principios de transparencia y publicidad, así como de las sesiones de cabildo abierto que deben de realizarse, cuando menos, de manera bimestral.

El punto de acuerdo, propuesto por el diputado Samuel Hernández Cruz (morena), solicita que los gobiernos municipales informen al Congreso mexiquense de manera semestral, durante los primeros 15 días hábiles de marzo y septiembre del año en curso, sobre las sesiones ordinarias celebradas y su transmisión pública a través de la página oficial del municipio, plataformas, redes sociales, radio o televisión, con las documentales de soporte necesarias. 

Además, se requiere la versión estenográfica o video grabada que permita realizar las aclaraciones pertinentes, que deberán estar disponibles en la página de internet del ayuntamiento y en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, tal como lo dispone la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

En relación a las sesiones de cabildo abierto, se solicita a los gobiernos municipales que, en las mismas fechas y con los documentos de soporte necesarios, presenten la emisión de las convocatorias públicas de estos eventos o, en su caso, el acta de cabildo instrumentada debidamente firmada por sus asistentes. 

En sesión deliberante, el legislador señaló que cumplir con las obligaciones de transparencia y publicidad de los acuerdos que toma el órgano máximo de un municipio es un deber indispensable para que las y los habitantes conozcan y sepan de las decisiones y acciones que toman quienes fueron electas y electos.

En cuanto al cabildo abierto, explicó que se trata de las sesiones contempladas en la legislación vigente donde las y los habitantes pueden participar directamente, con derecho a voz, pero sin voto; sin embargo, lamentó que muchas veces este ejercicio democrático es omitido por los ayuntamientos. 

Al respecto, la diputada Paola Jiménez Hernández señaló que, de acuerdo a un análisis del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), las mujeres síndicas, regidoras y alcaldesas son las más expuestas a ser violentadas y que la mayoría de agresiones provienen de su propio instituto político, por lo que exponer las sesiones de cabildos son un espacio de expresión.

Coincidió con el legislador Samuel Hernández en que es común que se editen las sesiones, que no permitan la toma de palabra o se cierren los micrófonos, por lo que se sumó a la propuesta. 

Galería

Regresa a inicio