Comunicado 445
19 de Febrero 2025

Blindaje de programas sociales en Constitución, propone GPPRI
- Para asegurar la permanencia y disponibilidad financiera de los programas sociales, el diputado Mariano Camacho propuso reformar la Constitución estatal.
- El legislador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) aseguró que los programas no deben estar sujetos a la voluntad de las y los gobernantes en turno.
Garantizar la permanencia y suficiencia presupuestaria de los programas sociales en la Constitución mexiquense es el objetivo de la iniciativa propuesta por el diputado Mariano Camacho San Martín (PRI), quien se refirió a esta política social como una herramienta efectiva para combatir la pobreza y reducir la desigualdad, por lo que no deben estar sujetos a la voluntad de las personas gobernantes en turno, y que sus recursos no sean disminuidos por decisiones de naturaleza política.
La propuesta establece que las políticas de desarrollo social deben incluir la creación, implementación y consolidación de programas sociales permanentes, destinados a atender necesidades básicas en materia de salud, educación, alimentación, vivienda y protección social, incluyendo apoyos económicos para las mujeres en situación de vulnerabilidad, conforme a criterios de progresividad, hasta alcanzar su plena efectividad.
Así como que los recursos presupuestarios, destinados a su implementación, deberán ser suficientes y oportunos, y no podrán ser disminuidos, respecto de los que se hayan asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior.
La iniciativa señala que la legislación vigente permite que los gobiernos modifiquen o extingan programas sociales, sin un diagnóstico integral, claro, ni justificado, lo cual constituye una regresión en términos de inclusión e igualdad; y fomenta el clientelismo, al favorecer que su entrega se condicione con criterios políticos, no técnicos u objetivos.
El documento refiere que, desde la entrada en vigor de las leyes General y Estatal de Desarrollo Social, se han diseñado, implementado y evaluado programas sociales exitosos, que han contribuido a disminuir las carencias sociales que afectan el desarrollo y la prosperidad de las familias, pero agrega “también hay que reconocer que dichas políticas públicas se han encontrado sujetas a la visión de gobierno y a las diversas restricciones presupuestarias, lo que obliga a personas tomadoras de decisiones a extinguirlas y dejar en la indefensión a las familias que se veían beneficiadas de estos subsidios”.
Al respecto, el diputado Edmundo Luis Valdeña Bastida (morena) aclaró que el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue pionero en llevar programas de apoyo social como jefe de gobierno de la Ciudad de México (entonces Distrito Federal) y cuestionó que el PRI, durante más de 90 años en el gobierno estatal, distribuyó mal la riqueza del estado y no atendió las causas, ni las necesidades del pueblo.
En respuesta, el parlamentario Mariano Camacho afirmó que el PRI creó los programas sociales que han evolucionado y hoy benefician a millones de familias. Añadió que el objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses, por lo que su bancada aplaude que se apoye a las personas que menos tienen.
Galería

