Comunicado 2486

10 de Diciembre 2023

Presenta Iván Esquer 2º Informe de Resultados Legislativos

  • Destacó su gestión en favor de las mujeres, la transparencia de los programas sociales y el desarrollo comunitario del distrito 13.
  • Con el diputado Elías Rescala se comprometió a pugnar por un presupuesto 2024 orientado a la educación, seguridad, mujeres y el campo.

Al rendir su 2º Informe de Actividades Legislativas y de Gestión, el diputado Iván de Jesús Esquer Cruz (PRI) se comprometió a pugnar por un Presupuesto estatal 2024 orientado al bienestar de las mujeres y hombres del campo, que no imponga más impuestos y que defienda los intereses del pueblo mexiquense, al tiempo de que destacó sus iniciativas en favor de las mujeres y para fortalecer la transparencia de los programas sociales, además de gestiones en favor de la población de Atlacomulco, Jocotitlán, El Oro, Temascalcingo y San José del Rincón, que integran el distrito 13 electoral local.
En el Lienzo Charro de Jocotitlán, acompañado del diputado Elías Rescala Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador parlamentario del PRI; del diputado federal Gustavo Cárdenas Monroy; diputadas y diputados locales y alcaldes de la región, el diputado Iván Esquer destacó que las y los integrantes de la bancada del PRI son legisladores y legisladoras de territorio y se distinguen por su labor cercana a la gente.
Como integrante de nueve comisiones, entre las que preside la Comisión Especial de Seguimiento de la Agenda 2030, destacó su participación en más de 100 reuniones para el análisis de propuestas como las que impulsó en favor de las mujeres en el caso de la guardia y custodia de hijas e hijos; para inscribir en el Mural de Honor el nombre del muralista José María Velasco y, con la diputada Aurora González Ledezma, para fortalecer los programas sociales con transparencia de los padrones y mayores atribuciones para las contralorías sociales. Destacó también la iniciativa para reconocer a 103 comunidades de la entidad como pueblos originarios, muchos de ellos de esta región, con lo que podrán acceder a recursos institucionales.
Acompañado de miles de personas, de su labor social mencionó la creación del programa “Manos que trabajan por un desarrollo efectivo”, con el que de manera colaborativa con la población llevaron a cabo tareas de bacheo y labores de pintura y encementados en favor de más de 40 mil habitantes, además de que mencionó la gestión de materiales industrializados para más de cien obras, desde calles, banquetas y guarniciones hasta redes hidráulicas, rehabilitaciones y de drenaje, centros sociales, escuelas y espacios públicos diversos.
Subrayó la gestión de recursos para infraestructura de manera conjunta con los municipios, como calles, andadores, dos unidades deportivas en Atlacomulco y la techumbre del Lienzo Charro de Jocotitlán, además de que manifestó su compromiso de continuar las gestiones en 2024, por lo que pidió a las autoridades municipales mantener la unidad para que la población cuente con paz, gobernabilidad, seguridad y progreso.
Mencionó también la entrega de apoyos a personas dedicadas a la cultura y al deporte, como los corredores Roberto Pérez y Rubén Reyes; el boxeador José de Jesús Carrasco; el ballet folklórico “Costumbres de mi pueblo” y el equipo de robótica de Atlacomulco. Mención especial merecieron las vueltas ciclistas en cada municipio con una participación superior a más de dos mil personas, entre niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, además de la gestión de más de mil apoyos para disciplinas deportivas, así como la entrega de uniformes a más de 300 personas deportistas.
Ante las y los presidentes de Jocotitlán, Jesús Cedillo González, quien dio la bienvenida al Informe; Atlacomulco, Marisol Arias Flores; El Oro, Ruth Salazar García; Temascalcingo, José Luis Espinoza Navarrete, y de Jiquipilco, Felipe de Jesús Sánchez Dávila, resaltó que a las mujeres se les ha apoyado con múltiples acciones, sobre todo de fomento a la salud, y que en este rubro se gestionaron aparatos ortopédicos ante la asociación civil World Acces Project.
En su mensaje, el legislador Elías Rescala apuntó que Iván Esquer conjunta juventud y capacidad, cualidades relevantes para el trabajo parlamentario, que ahora inició el análisis del Paquete Fiscal para el ejercicio fiscal 2024, tarea en que la bancada del PRI estará al pendiente de un Presupuesto estatal que favorezca la educación, la salud, la seguridad y el campo. Reconoció en Iván Esquer a un diputado de ideas claras y convicciones firmes, que respeta las formas, es institucional y de carácter firme, además de contar con un noble corazón a disposición de la gente.
El legislador se pronunció a favor de fortalecer la democracia estatal y sus instituciones, como el Instituto Electoral del Estado de México que estará a cargo del proceso electoral 2024; y enfatizó que se busca mayor presupuesto para el campo para mejorar la calidad de vida de las y los productores agrícolas.

Galería

Regresa a inicio