Comunicado 2721

12 de Marzo 2024

Impulsan ley para promoción del mezcal mexiquense

  • Promueve la generación de infraestructura y equipamiento para su producción, envasado y comercialización.
  • Impulsan reforma para preservar salud mental de personal docente.

Proteger la cadena productiva del mezcal en todas sus etapas; impulsar su comercialización; identificar las zonas de producción en el Estado; y fomentar el apoyo de las organizaciones de mezcaleros a efecto de alcanzar la protección y el aprovechamiento en la producción y comercialización del destilado, son propósitos de la Ley del Mezcal Mexiquense.
De acuerdo con la iniciativa, correspondería a la Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con la Secretaría del Campo, entre otras acciones, diseñar programas y mecanismos para impulsar e incentivar a los productores con infraestructura y equipamiento para la producción y envasado e implementar programas de capacitación, asesoría técnica y consultoría para impulsar la competitividad de la cadena productiva.
Propone la creación del Consejo Mexiquense del Mezcal, con la función de proponer acciones y políticas que tengan como objetivo el fomento al desarrollo de la producción del producto; acompañar a los productores en los procesos para su constitución legal y certificación, e impulsar su comercialización. Será analizada por la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal.
Se pronuncian por atender salud mental de docentes mexiquenses
El Congreso mexiquense analizará la iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado de México con el objetivo de que las autoridades educativas tengan la obligación de cuidar, proteger, preservar y atender de manera integral el Derecho Humano a la Salud Mental y asistencia a la educación, que tienen docentes y personal de apoyo que labora en las escuelas públicas del Estado de México.
En este sentido, propone mecanismos que permitan ambientes laborales saludables y seguros, reducir las cargas administrativas de docentes, contar con plantillas completas, garantizar condiciones físicas de trabajo seguras que les permitan desarrollar su trabajo de manera eficaz y eficiente, así como otorgarles certeza laboral.
Pide también, garantizar el cambio de función o actividad sin pérdida de salario o antigüedad cuando la salud mental y/o física del docente o personal de apoyo o asistencia a la educación necesite ser atendida.
Asimismo, las autoridades educativas deberán promover un programa educativo permanente y especializado sobre el cuidado de salud mental, medidas preventivas, riesgos psicosociales y el bienestar en el trabajo, además de contar con una línea telefónica, chat y un correo electrónico, para que docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación reciban asesoría y orientación psicológica las 24 horas del día, los siete días de la semana. La propuesta será analizada por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Galería

Regresa a inicio