Comunicado 2368

15 de Noviembre 2023

Reconocen en el Congreso valor de la cocina tradicional mexicana

  • Se busca visibilizar las aportaciones de pueblos indígenas a la cultura estatal: Leticia Mejía.
  • Analizan una iniciativa para declarar al 17 de noviembre como ‘Día de la Cocina Tradicional’.

Declarar a la cocina tradicional mexiquense como patrimonio cultural inmaterial del Estado de México y al 17 de noviembre como el ‘Día de la Cocina Tradicional Mexiquense’ contribuirá a salvaguardar la práctica cultural y a visibilizar las aportaciones de los pueblos indígenas a la cultura estatal, afirmó la diputada Leticia Mejía García, proponente de la iniciativa.
En reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas del Congreso local, la legisladora destacó que la iniciativa también busca favorecer el desarrollo integral de las manifestaciones culturales propias de los pueblos indígenas, delimitar responsabilidades para las autoridades, contribuir a preservar los conocimientos ancestrales culinarios e impulsar la economía relacionada con las actividades vinculadas a esta expresión cultural.
La iniciativa también busca establecer que es de interés público y social el respeto, fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de la cocina tradicional mexiquense, y que la Secretaría de Cultura y Turismo y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas adopten medidas que garanticen la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial de la cocina tradicional mexiquense.
Agregó que el Estado de México, rico por su cultura culinaria y su cocina tradicional se nutre de cultivos y áreas naturales en los que se conservan tradiciones que evidencian rasgos antiguos y en los que el maíz, el frijol, el chile, el xoconostle, las calabazas, el epazote, entre otros, enriquecen su basto menú, resultado de la variedad de climas, especies vegetales y animales obtenidos de montañas, llanos, ríos y valles.

Galería

Regresa a inicio