Comunicado 2754

02 de Abril 2024

Impulsan profesionalización de las administraciones municipales

  • Consideran imperante la regulación de alimentos y bebidas en las escuelas.
  • Proponen que titulares de las dependencias cuenten con título profesional o experiencia mínima de tres años.

El Congreso mexiquense analizará la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal de la entidad para que las personas titulares de todas y cada una de las dependencias en las administraciones públicas municipales cuenten con título profesional o experiencia mínima de tres años en la materia.
De acuerdo con la iniciativa, actualmente para ocupar algunos cargos no es requisito indispensable el título ni la experiencia, por lo cual se propone homologar los requisitos y que la experiencia mínima acreditable sea igual a la duración de la administración, que son tres años.
Dichos requisitos aplicarían para las direcciones de Asuntos Indígenas, la Secretaría del Ayuntamiento, Obras Públicas, Desarrollo Económico, Turismo, Desarrollo Social y Campo, o áreas equivalentes, mientras que, en el caso de Desarrollo Urbano y Ecología, también será necesaria la certificación de competencia laboral del Instituto Hacendario o alguna otra institución con reconocimiento oficial, que asegure los conocimientos para desempeñar el cargo.
La iniciativa, remitida a la Comisión de Legislación y Administración Municipal, busca que las y los responsables de las dependencias municipales cuenten con la profesionalización indispensable para realizar sus funciones de manera eficaz y eficiente.
Imperante regular alimentos y bebidas en escuelas mexiquenses
Promover la salud y el bienestar del estudiantado mexiquense son objetivos de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de México que busca dar cumplimiento al decreto por el cual se regulan los alimentos y bebidas que se comercializan en las escuelas estatales.
En este sentido, propone que la distribución y comercialización de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel dentro de las escuelas se sujete a los lineamientos establecidos por la autoridad educativa federal.
Plantea que la autoridad educativa estatal promueva la prohibición de la venta y publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido calórico de acuerdo con los criterios emitido por la Ley General, tanto en los planteles escolares como en sus inmediaciones, mientras que las cooperativas que involucran a la comunidad educativa, establecimientos de consumo escolar, comedores y máquinas expendedoras deberán fomentar estilos de vida saludables en la alimentación de los educandos. La iniciativa será analizada por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Galería

Regresa a inicio